Radiografía de… María Blasco

una mujer con un cigarrillo en la mano.

El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una jornada de la que estarían orgullosas muchas mujeres de ciencia de la historia y a quienes dedicamos esta entrada del blog.

Desde Ada Lovelace (desarrolló el primer algoritmo de la historia) hasta Margarita Salas (la ADN polimerasa, esencial en los estudios genéricos), pasando por Marie Curie el radio y el polonio), no las olvidamos.

Incluso Hedy Lamarr, la inolvidable actriz austriaca, prota de películas como Sanson y Dalila, de Cecil B. DeMille, fue la precursora del ‘wifi’ y el’ bluetooth’ con un mecanismo que patentó en 1942.

Este día es importantísimo para crear en las más pequeñas referentes femeninos alejados de los que exclusivamente ponen en valor el aspecto físico de las mujeres.

Y si hay una mujer que representa este Día, ella es María Blasco, bióloga molecular y directora del CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas), donde lleva trabajando 20 años (entró como responsable del grupo de Telómeros -esos bastoncitos vinculados al envejecimiento-).

Antes de todo ello, esta investigadora trabajó en Neva York con un Nobel de la Medicina y creó, ya de vuelta en España, un grupo de investigación en el departamento de Inmunología y Oncología en el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas).

Afirma que los niños que están naciendo hoy podrán vivir 100 años, y es la mujer a la que elegimos esta semana para llevárnosla a re-descubrir Madrid.

A flor de piel

El 24 de febrero arranca una exposición fotográfica titulada “Love your body” sobre el cáncer de piel en la Clínica Dermatológica Internacional en colaboración con otra imprescindible: Ruber Internacional.

El objetivo es visibilizar la importancia de un diagnóstico precoz. Las imágenes han sido seleccionadas por la paciente de melanoma Marije Kruis. Sabemos que a María le va a fascinar.

Una colección de lujo

Sabemos que se lo conoce de memoria, pero nos encantaría acompañarla a visitar el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Alcobendas para poder preguntarle acerca de toda esa cantidad de herramientas expuestas.  

Nuestro banco de pelucas

Seguro que, como oncóloga, le gustaría descubrir nuestra sala más querida, aquella en la que preparamos y reciclamos las pelucas y los mechones de pelo que las mujeres nos donan a FAN (Fundación Ángela Navarro).

Cuando nos donan cabello ayudan a la reconstrucción y reparación de pelucas de nuestro banco, por eso les hacemos llegar su Certificado de Donación. Porque para nosotras es extremadamente importante.

Con la Ciencia… y con el Arte

En 10 días se celebra en el Círculo de Bellas Artes la feria ConCienciArte 2023 para fomentar proyectos que vinculen ciencia y artes. Hay muchas actividades que nos gustaría compartir con la científica.

De Madrid al cielo

Pocas personas lo saben, pero ese edificio maravilloso con su templete superior de la calle Alfonso XII, enfrente del Retiro, es el Real Observatorio Astronómico de Madrid.

Hacen visitas guiadas en las que aproximarse, además de a la Astronomía, a ciencias cercanas a ella como la cartografía, la geodesia o la geofísica, tan lejanas hoy con el fragor de nuestro día a día.

Diversificando

No se nos ocurre restaurante más tecnológico para llevar a María a cenar que Diverxo, de Dabiz Muñoz. La pura ciencia, el pulso y la precisión forman parte de esta cocina que no podemos dejar de probar.

¿Cómo será el vanguardista menú de La cocina de los cerdos voladores? Porque nos han contado que aquí todo es posible. ¿Qué opinará María al salir?

Con mucha cabeza

La exposición “Cerebros”, en Caixa Forum, incluye 300 piezas para comprender la relación existente entre filosofía, arte y ciencia. Y no deja de lado el temazo de lo que llevamos de siglo: las inteligencias artificiales. Hemos leído que allí podremos ver material histórico de Santiago Ramón y Cajal o de René Descartes, así que no nos la perdemos por nada del mundo.

Si quieres leer las Radiografías de otras mujeres comprometidas con la tecnología, te recomendamos leer sobre Ellen MacArthur.

TE PUEDE INTERESAR