Tiene nombre de pez y maneras de estrella del rock. ¡Y lo inventaron los pescadores!
¿Sabes qué es un mújol, mugilis o múgil? ¿no? Te lo contamos. Es un pez marino típico de las costas tropicales y templadas que mide algo menos de un metro, y muy apreciado en gastronomía.
Y pensarás… ¿y qué tiene esto que ver con mi pelo? Nada. Con el tuyo, no. Pero sí con el de los profesionales que los pescan en el sur de los Estados Unidos.
En ellos está inspirado uno de los cortes más solicitados de los dos últimos años en las peluquerías: el corte Mullet.
Los pescadores de mújoles (mullets, en inglés), tras tantas horas al sol, se empezaron a dejar el cabello largo en la nuca para proteger el cuello de las quemaduras.
Sus orígenes, en el mediterráneo
Hay quienes afirman que el origen del flequillo recto está en la Antigua Roma, donde se lucieron los primeros “mullets” con el mismo objetivo que los cazadores de múgiles.
La historia de este corte no se queda ahí. También te contamos que hizo furor en los años 80. ¿La razón? Mister David Bowie, of course, que ya lo lucía en los 70 en un rubio radiante e irreverente.
Su personaje Ziggy Stardust fue el abanderado de este corte de pelo que luego copiaron hasta el hartazgo cientos de bandas míticas de los 80, y que llegaron incluso hasta los nuevos románticos.
Y parece que en la pandemia nos dio por revisar fotos de hace unos años y así lo estamos recuperando como si no hubiera un mañana.
De hecho, uno de nuestros Mullets favoritos es el de la estilista y estilosa María Bernad, que ya es parte de la familia AN, y que se hizo en nuestra casa. De hecho, diríamos que le hicimos la versión XL del Mullet, o su hermano de largo recorrido: el shaguhila, del que el pasado mes habló la revista Vanitatis.
El corte yin/yang
El Mullet representa el contraste entre el femenino y el masculino, el largo y el corto, el negocio y la fiesta (su proclama es business in the front, party in the back).
Además, la nuca larga, permitía a las más camaleónicas cogerse una coleta detrás y dejarse el flequillo peinado recto, como si allí no hubiera pasado nada.
Las diferencias con su hermano Shag
Se parecen, pero no son lo mismo. El primer Shag de la historia moderna lo lució Jane Fonda. Digamos que la esencia es la misma, pero el flequillo corto y la nuca larga están más conectados. Su contraste no es tan fiero como el del Mullet.
En Ángela Navarro nos encanta que te animes a cambiar de look, y tenemos a los Mullets… ¡que nos los quitan de las manos!
Si quieres conocer otros estilos que son tendencia, echa un vistazo a nuestro post sobre los flequillos de La Casa de Papel, y en especial el de Tokio en la segunda temporada.
Y si no te atreves a cortarte flequillo para conseguir un Mullet en toda regla, siempre puedes conseguir uno postizo de los que hacemos a mano.