Hombres y estética (II)

Si la persona decide utilizar pelucas o apliques es recomendable que no se sujeten al cuero cabelludo con pegamentos, ya que estos pueden provocar úlceras en el cuero cabelludo y, al quedar el tejido dañado puede retrasar el crecimiento normal de cabello en esa zona por atrofia irreversible del folículo piloso. Es recomendable que las prótesis se retiren el máximo tiempo posible (mínimo 8 horas al día) aprovechando los momentos en los que se está en casa. Esto es muy importante ya que, cuanto más tiempo pueda respirar el cuero cabelludo, en mejor estado y antes crecerá el nuevo pelo. Si por el contrario no dejamos respirar el cuero cabelludo y mantenemos el aplique más horas de las recomendadas, el crecimiento del cabello una vez terminado el tratamiento puede verse mermado o tardar más de lo necesario y hacerlo con peor calidad.

Es importante realizar hidrataciones de cuero cabelludo con aceite esencial de rosa de mosqueta (que tiene unas propiedades únicas en cuanto la mejora de la regeneración celular ya que tiene ácidos grasos idénticos a los del ser humano) que aplicaremos realizando un pequeño masaje con las yemas de los dedos para mejorar la circulación sanguínea de la zona y ayudar a que el cabello crezca fuerte una vez terminado el tratamiento.

Cuando el cabello vuelve a crecer, puede hacerlo de forma diferente a como era originalmente, es decir si teníamos el pelo moreno y liso estos primero meses puede aparecer rizado y rojizo, pero luego suele recuperar su textura habitual; es el momento de realizar los cortes de pelo oportunos para recuperar nuestra imagen.

Para aquellas personas que no quieran llevar prótesis existen otros accesorios como pañuelos o gorros están muy indicados, incluso son necesarios, para proteger la calvicie del sol, ya que el cuero cabelludo es una piel extremadamente sensible que está acostumbrada a estar protegida por el cabello, y con los tratamientos, esta sensibilidad se extrema, por lo que las precauciones tomadas contra las quemaduras solares deben ser las máximas posibles protegerse con gorros y/o pañuelos que eviten que el sol incida directamente.

A nivel corporal es conveniente recordar lo que apuntábamos al comienzo en cuanto a los niveles de hidratación que hay que aportar, además de con cremas específicas, bebiendo la suficiente agua diariamente.

La protección solar de pantalla total es necesaria siempre que se salga a la calle, incluso en invierno o aquellos días que no haga sol, en todas aquellas zonas que no estén protegidas por la ropa.

Para el cuidado de las manos y de los pies, es recomendable utilizar lima de uñas en lugar de elementos cortantes como los cortaúñas para evitar hacernos heridas que, debido a los efectos de los tratamientos, tardarían demasiado en cicatrizar y podrían infectarse y llegar a ser más dificultosos de curar que para una persona que no se encuentre en tratamiento.

Además, se lleva desarrollando desde hace unos años nuevas tecnologías aplicadas al mundo de la imagen personal que también pueden resultar muy útiles en el caso de los hombres, ya que si deciden atreverse a realizar un cambio de imagen aprovechando las posibilidades que les da la peluca, pueden ver esa imagen en una pantalla de ordenador antes de encargarla, por lo que el riesgo posterior de que no quedemos satisfechos con la imagen es mínimo, ya que hemos tenido la posibilidad de verla y decidir si nos gusta o no con antelación. Esta herramienta además va a servir a la profesional de estética oncológica para, en el caso de que se decida reproducir fielmente la imagen de la persona, no tener que estar molestando cada vez que se haga una prueba y poder trabajar con la imagen real siempre presente y las molestias de desplazamiento al centro son las mínimas imprescindibles en todo el proceso de creación de la peluca.

TE PUEDE INTERESAR